Aumentos y su impacto en el mercado
🔸 Aumentos en la producción de la OPEP+ y su impacto en el mercado Aumento de producción: La OPEP+ ha anunciado un aumento de producción de 411,000 barriles por día para julio de 2025, siguiendo incrementos similares en mayo y junio. Esta medida forma parte de una reversión gradual de recortes anteriores destinados a estabilizar el mercado.
Caída de precios: El aumento de la oferta ha contribuido a una disminución en los precios del petróleo, con el crudo Brent y el WTI cayendo recientemente alrededor del 2 %. En lo que va del año, ambos índices de referencia han bajado aproximadamente un 20 %, lo que genera preocupaciones sobre un posible exceso de oferta y su impacto en los mercados globales.
📉 Factores económicos y preocupaciones sobre la demanda Tensiones comerciales: Las disputas comerciales en curso, especialmente entre Estados Unidos y China, continúan debilitando las expectativas de demanda global. A pesar de una leve relajación en las tensiones, la incertidumbre ha llevado a una actitud de cautela en los mercados.
Temores de recesión: Los analistas advierten que una combinación de mayor oferta y menor demanda podría provocar una fuerte caída en los precios del petróleo, potencialmente por debajo de los 50 dólares por barril si las condiciones económicas se deterioran aún más.
📊 Pronósticos de precios y perspectivas del mercado Revisión de Goldman Sachs: En respuesta al aumento de producción de la OPEP+, Goldman Sachs ha reducido sus previsiones de precios del petróleo. Ahora espera que el crudo Brent promedie 60 dólares por barril durante el resto de 2025, por debajo de sus estimaciones anteriores.
Proyección de Citi: Citi proyecta que los precios del crudo Brent promediarán entre 60 y 65 dólares por barril en la segunda mitad de 2025, reflejando expectativas de ajustes en el mercado debido a rutas de suministro más eficientes y mayor estabilidad geopolítica.