Los vientos en contra globales desafían las perspectivas de crecimiento de la UE
📉 Exportaciones de la UE bajo presión: el comercio con Estados Unidos y China sigue disminuyendo
Según un nuevo informe del Standard Chartered Bank, las exportaciones de mercancías de la UE-27 a Estados Unidos cayeron en agosto a 33.000 millones de euros —el nivel mensual más bajo en cuatro años y un 22 % menos que en agosto de 2024—. Este es el tercer mes consecutivo de descensos interanuales en los volúmenes de exportación y evidencia clara de que los aranceles del 15 % aplicados a la mayoría de los bienes bajo el acuerdo comercial UE–EE. UU., firmado a finales de julio, están afectando seriamente a los exportadores europeos.
🇩🇪 Alemania: la principal víctima de los aranceles La caída de las exportaciones a Estados Unidos ha sido especialmente severa para Alemania, cuyas ventas disminuyeron un 24 % interanual en agosto. La fuerte exposición exportadora de Alemania en sectores clave como el automotriz y el farmacéutico la hace particularmente vulnerable a los nuevos aranceles.
📦 Exceso de inventarios y aranceles sectoriales aumentan la presión Si bien las exportaciones de la UE de enero a julio fueron un 14 % superiores al mismo período de 2024 —debido principalmente a un aumento de envíos antes del acuerdo comercial—, este repunte probablemente intensificó la desaceleración posterior a los aranceles. Los analistas sugieren que, una vez que se reduzcan los inventarios acumulados en Estados Unidos durante la primera mitad del año, podría producirse una recuperación parcial de los volúmenes de exportación.
No obstante, persisten riesgos a la baja, ya que las investigaciones en curso bajo la Sección 232 en Estados Unidos podrían dar lugar a nuevos aranceles específicos por sectores, lo que pondría aún más presión sobre el comercio de la UE.
🌍 Descenso global de las exportaciones: China también se debilita La caída de las exportaciones a Estados Unidos ha sido el principal motor detrás del descenso general de las exportaciones de la UE al resto del mundo, que se redujeron en agosto a 184.000 millones de euros (–7 % interanual), el nivel más bajo en 43 meses. Esto refleja la creciente importancia del mercado estadounidense para los exportadores europeos.
Mientras tanto, las exportaciones de la UE a China también han disminuido de forma constante, impulsadas por una débil demanda de los consumidores y una competencia cada vez más intensa de las empresas chinas en industrias tradicionalmente dominadas por exportadores europeos.
📊 El déficit comercial se amplía: el mayor déficit mensual desde abril de 2023 La caída combinada de las exportaciones a Estados Unidos y China llevó a la balanza comercial de bienes de la UE a un déficit en agosto. Aunque los déficits periódicos no son inusuales, este fue el mayor déficit mensual desde abril de 2023. El déficit habría sido aún mayor si las importaciones de la UE no hubieran caído aproximadamente un 5 % interanual durante el mismo período.
🧭 Perspectivas: el crecimiento económico enfrenta obstáculos Según el análisis de Standard Chartered, las exportaciones netas probablemente actuarán como un lastre para el crecimiento de la UE en la segunda mitad del año y posiblemente durante gran parte de 2026. La fortaleza del euro añade otra capa de dificultad para la competitividad exportadora. Sin embargo, el crecimiento de las exportaciones de servicios y el desarrollo de nuevas rutas comerciales podrían ayudar a compensar parte de la presión.