El suministro de petróleo ruso enfrenta nuevos riesgos
Mercado petrolero antes de la reunión de la OPEP+: Aumento probable de la oferta en diciembre, pero persiste una visión bajista
El mercado petrolero mundial ha estado bajo presión esta semana mientras los operadores evalúan el impacto de las nuevas sanciones de Estados Unidos sobre las exportaciones de petróleo ruso. A pesar de estas sanciones, la evolución de los precios sugiere que el mercado no está convencido de que se perderá un volumen significativo del suministro ruso. Los analistas de materias primas de ING, Ewa Manthey y Warren Patterson, señalan que esta incertidumbre continúa influyendo en el sentimiento del mercado.
🛢 Reunión de la OPEP+ y posible aumento de la oferta La OPEP+ tiene previsto reunirse el domingo, y las previsiones indican que el grupo probablemente aprobará un incremento de la oferta de 137.000 barriles diarios para diciembre. Esta decisión se produce en medio de la expansión de las sanciones estadounidenses contra Rusia, y la ambigüedad sobre su impacto total ha generado impulso para un aumento adicional de la oferta.
Sin embargo, tal medida podría reforzar la perspectiva bajista del mercado, especialmente ante el importante superávit proyectado hasta 2026, a menos que se produzca un choque de oferta procedente de Rusia.
🇨🇳 China: principal comprador de petróleo ruso En una reciente reunión entre el presidente de Estados Unidos y el presidente de China, las exportaciones de petróleo ruso hacia China aparentemente no formaron parte de las discusiones. Esto es relevante para el mercado, ya que China importa aproximadamente 2 millones de barriles de crudo ruso por día, siendo el único país con capacidad para aumentar sustancialmente sus compras si la India reduce las suyas.
⚙️ Destilados medios e inventarios regionales Los márgenes de los destilados medios se mantienen firmes, con el gasóleo ICE alrededor de los 30 dólares por barril, tras un fuerte repunte desde mediados de octubre.
Según Insights Global, los inventarios de gasóleo en la región de Ámsterdam–Róterdam–Amberes (ARA) aumentaron en 109.000 toneladas semana a semana, alcanzando los 2,27 millones de toneladas, ampliando así la brecha con el promedio de cinco años. En Singapur, después de un incremento significativo de los destilados medios la semana anterior, las existencias disminuyeron en 6,25 millones de barriles durante la última semana.
📉 En resumen: El mercado petrolero se enfrenta a una combinación compleja de factores geopolíticos, decisiones de la OPEP+ y cambios en los inventarios regionales. Aunque parece probable un aumento de la oferta en diciembre, la presión a la baja debido al exceso de suministro y la incertidumbre sobre las sanciones sigue pesando sobre el sentimiento del mercado.