Rabobank advierte sobre una posible reacción exagerada del mercado
📉 EUR/USD cae a nuevos mínimos semanales; atención en los discursos del BCE
El miércoles, el par EUR/USD revirtió ganancias previas y bajó a mínimos semanales por debajo de 1,1600, cotizando en 1,1586 al momento de redactar. El dólar estadounidense retomó su tendencia alcista durante la sesión europea temprana, con los mercados cautelosos ante los discursos de los representantes del Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal (Fed) más tarde en el día.
🇺🇸 Cierre del gobierno de EE. UU. aumenta la presión El martes, el presidente de EE. UU. rechazó solicitudes de reunión de legisladores demócratas, declarando que no habría negociaciones hasta que el gobierno se reabra. El cierre entra en su cuarta semana tras el undécimo intento fallido del Senado de aprobar una resolución de financiación.
🏦 Discursos del BCE y la Fed en foco Sin datos macroeconómicos importantes de la Eurozona o EE. UU., los operadores siguen de cerca los discursos de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, el vicepresidente Luis de Guindos y los funcionarios de la Fed. Sin embargo, los analistas esperan poca información nueva sobre la política monetaria a corto plazo.
💶 Desempeño del euro hoy El euro ha mostrado un desempeño mixto frente a las principales divisas. Se fortaleció frente a la libra esterlina pero cayó frente al dólar estadounidense, reflejando cautela en el mercado y posiciones cambiarias antes de señales clave de política monetaria.
💵 Factores del mercado: expectativas de flexibilización de la Fed limitan los repuntes del USD El dólar perdió impulso a principios de semana debido a la disminución de las tensiones comerciales con China y al enfoque de los inversores en el prolongado cierre del gobierno y las expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed.
Una encuesta de Reuters del martes reveló que la mayoría de los analistas esperan un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de la Fed del 28–29 de octubre, seguido de otro en diciembre. Sin embargo, 25 de 33 economistas expresaron preocupación de que la Fed pueda extender demasiado el ciclo de flexibilización y fijar una tasa terminal muy baja a finales del próximo año.
El presidente de EE. UU. afirmó que los republicanos “no serán extorsionados” por los demócratas, sugiriendo que este cierre podría convertirse en uno de los más largos de la historia, lo que afectaría al crecimiento del PIB y la confianza en el dólar.
A comienzos de semana, el presidente también anunció planes de reunirse con el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur la próxima semana, esperando un “acuerdo justo”. Estas declaraciones ayudaron a calmar los temores de guerra comercial y provocaron fuertes ventas de metales preciosos.
📊 Análisis técnico: EUR/USD continúa perdiendo por debajo de 1,1600 Los intentos de subir del EUR/USD fueron efímeros, y el par reanudó su caída durante la sesión europea del miércoles, rompiendo el soporte de 1,1600. La tendencia sigue bajista tras el rechazo de 1,1730 de la semana pasada.
Los indicadores técnicos se encuentran en zona negativa. El RSI de 4 horas se aproxima a niveles de sobreventa, mientras que el MACD permanece por debajo de la línea de señal.
Una nueva prueba de los mínimos del 9 y 14 de octubre cerca de 1,1545 sigue siendo posible. Más abajo, el fondo del canal alrededor de 1,1460 se perfila como el próximo objetivo. Al alza, un improbable rebote por encima del máximo del martes en 1,1650 desviaría la atención hacia el máximo del 17 de octubre en 1,1728 y luego hacia el máximo del 1 de octubre en 1,1775.