El aumento de la inflación podría poner en duda la credibilidad de la Fed
Anunciados los cinco candidatos finales para presidir la Reserva Federal; los mercados esperan la decisión presidencial
El Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, ha presentado oficialmente la lista corta de cinco candidatos finales para suceder a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal (Fed). Según Thu Lan Nguyen, jefa de Investigación de Divisas y Materias Primas de Commerzbank, la lista incluye figuras reconocidas tanto dentro como fuera del banco central, reflejando una combinación de experiencia institucional e influencia ejecutiva.
Los cinco candidatos bajo consideración son:
Christopher Waller, actual gobernador de la Fed
Michelle Bowmann, miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed
Kevin Warsh, exgobernador de la Fed
Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca
Rick Rieder, ejecutivo de BlackRock
Estos nombres han circulado frecuentemente en las últimas semanas, por lo que su inclusión en la lista final no sorprendió a los participantes del mercado. En consecuencia, los mercados financieros se mantuvieron estables tras el anuncio.
Aunque la lista en sí no sorprendió a los inversores, los analistas advierten que el presidente de Estados Unidos probablemente elegirá a un candidato que se alinee con su agenda económica. En el contexto actual, eso significa seleccionar a alguien que apoye recortes agresivos de las tasas de interés, una postura que complementa el reciente giro de la Fed hacia una política monetaria más expansiva.
Se espera ampliamente otro recorte de tasas esta semana, y la elección de un candidato con postura “dovish” (moderada) podría reforzar las expectativas de más estímulos en los próximos meses. Sin embargo, Commerzbank advierte que la politización de la Fed podría hacerse más visible cuando el banco central enfrente un conflicto entre sus dos mandatos: controlar la inflación y apoyar el empleo.
A medida que la inflación continúa en aumento, la Reserva Federal podría encontrarse en una posición difícil. Si el próximo presidente se inclina por mantener los recortes de tasas a pesar de la presión inflacionaria, el dólar estadounidense podría sufrir una nueva depreciación. Esta dinámica podría intensificarse en los próximos meses, especialmente si la inflación supera el crecimiento salarial y la fortaleza del mercado laboral comienza a debilitarse.
Hasta ahora, el anuncio no ha provocado una volatilidad significativa en los mercados de divisas. Los operadores esperan la decisión final del presidente, que se prevé antes de que termine el año. El resultado probablemente definirá la trayectoria de las tasas de interés, los rendimientos de los bonos y la valoración de las monedas de cara a 2026.
Se recomienda a los inversores seguir de cerca no solo el próximo comunicado de política monetaria de la Fed, sino también cualquier señal sobre la orientación a largo plazo bajo la nueva dirección. El equilibrio entre el control de la inflación y el apoyo al empleo será crucial para determinar la credibilidad de la Fed y la fortaleza del dólar estadounidense.