Publicación de datos económicos
El mercado de divisas está experimentando desarrollos significativos, influenciados por las tensiones geopolíticas, la publicación de datos económicos y acciones regulatorias.
Las recientes escaladas en las tensiones comerciales globales, especialmente aquellas que involucran a Estados Unidos, han introducido volatilidad en los mercados de divisas. Las recientes amenazas arancelarias del presidente Donald Trump han intensificado la preocupación de los inversores, provocando fluctuaciones en los principales pares de divisas. En particular, el yen japonés se ha fortalecido frente a otras monedas importantes en medio de crecientes especulaciones sobre una posible subida adicional de tasas de interés por parte del Banco de Japón.
En Australia, el informe de inflación de enero se ubicó exactamente en el punto medio del objetivo del Banco de la Reserva de Australia, lo que provocó una rápida caída del dólar australiano antes de estabilizarse. Estos datos han influido en las expectativas del mercado respecto a futuras decisiones de política monetaria del RBA.
El regulador del mercado financiero de España ha multado a Deutsche Bank con 10 millones de euros por la venta indebida de derivados de divisas de alto riesgo a clientes corporativos. Las infracciones, ocurridas entre 2018 y 2021, incluyeron fallos en la divulgación de información y la falta de actuación en el mejor interés de los clientes. Deutsche Bank ha anunciado su intención de apelar la decisión.
A pesar de las sanciones impuestas debido al conflicto en Ucrania, el rublo ruso ha emergido como la moneda de mejor desempeño entre los mercados emergentes desde principios de 2025. La promesa del presidente Trump de poner fin rápidamente al conflicto podría afectar al rublo en caso de que se levanten parcialmente las sanciones occidentales, lo que podría impulsar una posible apreciación respaldada por el retorno de la inversión extranjera y los pagos de exportación.
Se recomienda a los inversores monitorear de cerca los próximos indicadores económicos, las declaraciones de los bancos centrales y los desarrollos geopolíticos, ya que estos factores probablemente influirán en la valoración de las divisas y en el sentimiento del mercado en el corto plazo.