La OPEP+ detiene la producción ante el exceso de oferta
El crudo WTI se mantiene alrededor de 60,50 dólares Los precios del petróleo West Texas Intermediate (WTI) permanecen moderados por segundo día consecutivo, cotizando en torno a 60,70 dólares por barril durante la sesión asiática del martes. La caída en los precios del petróleo se atribuye en gran medida a la cautela del mercado ante la incertidumbre sobre la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de cara a la reunión de diciembre.
La semana pasada, el presidente de la Reserva Federal de EE. UU. declaró en una conferencia de prensa posterior a la reunión que un recorte de tasas en diciembre “está lejos de estar asegurado”. Destacó que los responsables de la política monetaria podrían necesitar adoptar un enfoque de “esperar y ver” hasta que se reanude la publicación de los datos oficiales. Según la herramienta CME FedWatch, los operadores ajustaron sus expectativas: la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en diciembre cayó del 94 % al 65 %.
A pesar de la presión bajista, los precios del crudo podrían encontrar apoyo en la reciente decisión de la OPEP+ de pausar los aumentos de producción a comienzos del próximo año. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluida Rusia, acordaron un modesto incremento de producción en diciembre, pero planean suspender nuevas adiciones de enero a marzo debido a las fluctuaciones estacionales de la demanda.
Una nota de la Bank of America, citada por Reuters, sugiere que los operadores podrían interpretar la pausa de la OPEP+ como una acción estabilizadora.
“Esto sugiere claramente que la OPEP+ reconoce el exceso de oferta y probablemente no quiere empujar los precios del petróleo por debajo de los 50 dólares”, señalaba el informe.
De cara al futuro, los analistas se mantienen cautelosos respecto a los riesgos de suministro, especialmente a la luz del endurecimiento de las sanciones de EE. UU. contra las principales petroleras rusas, como Rosneft y Lukoil. Se espera que estas medidas afecten las dinámicas de oferta global; sin embargo, una nota de JP Morgan señala que los productores rusos probablemente continuarán operando a pesar de las mayores restricciones:
“Nuestros estrategas de petróleo mantienen su opinión de que, aunque el riesgo de interrupción ha aumentado, las medidas de EE. UU., junto con las acciones complementarias del Reino Unido y la UE, no impedirán que los productores rusos sigan operando.”