La libra esterlina se dirige hacia el nivel de 1.3000
La libra se debilita mientras la ministra de Hacienda británica advierte sobre el aumento de los costos de endeudamiento y posibles subidas de impuestos
La libra esterlina (GBP) continuó debilitándose frente a las principales divisas el martes, cayendo cerca de 1.3070 frente al dólar estadounidense (USD). La caída se produce en medio de crecientes preocupaciones de que la ministra de Hacienda del Reino Unido, Rachel Reeves, pueda introducir aumentos de impuestos en el próximo presupuesto de otoño para hacer frente a un déficit fiscal de 22 mil millones de libras. Los inversores se muestran cada vez más cautelosos, valorando la posibilidad de una política fiscal más estricta y sus implicaciones sobre una eventual relajación monetaria.
Según informó The Sunday Times, la ministra Reeves está evaluando más de 100 opciones fiscales y de gasto, con un enfoque particular en los contribuyentes de altos ingresos. En sus recientes declaraciones, subrayó que la inflación “ha tardado demasiado en disminuir”, exponiendo a la economía británica a mayores costos de endeudamiento. Reeves señaló que sus próximas decisiones presupuestarias priorizarán la reducción de las presiones inflacionarias.
Durante la sesión europea del martes, el par GBP/USD se debilitó aún más, mientras el dólar estadounidense se mantuvo firme. El Índice del Dólar (DXY), que mide el desempeño del dólar frente a seis divisas principales, se mantuvo alrededor de 99.85, tras haber tocado brevemente un máximo de tres meses cerca de 100.00.
El sentimiento del mercado cambió después de los comentarios del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), quien señaló que un recorte de tasas en diciembre “está lejos de estar asegurado”. La herramienta CME FedWatch muestra que la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de diciembre cayó al 67,3 %, desde el 94,4 % registrado una semana antes. La presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, reiteró una postura cautelosa, afirmando que las futuras decisiones de política dependerán de los datos entrantes y que la política monetaria debe mantenerse moderadamente restrictiva, dado que la inflación persiste por encima del objetivo del 2 %.
De cara al futuro, el par GBP/USD estará influenciado por los datos de Empleo ADP del sector privado de Estados Unidos correspondientes a octubre, que se publicarán el miércoles. Dado que los datos oficiales de Nóminas No Agrícolas (Nonfarm Payrolls) no estarán disponibles debido al cierre del gobierno federal, los inversores prestarán especial atención a las cifras de ADP. Los economistas esperan un aumento neto de 24.000 empleos en el sector privado, tras una pérdida de 32.000 en septiembre. Signos de resiliencia en el mercado laboral podrían reducir aún más las expectativas de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.
Desde el punto de vista técnico, la libra esterlina sigue bajo presión, cotizando por debajo de la media móvil exponencial (EMA) de 200 días en 1.3279. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días cayó por debajo de 30.00, lo que indica condiciones de sobreventa y refuerza el impulso bajista.
El soporte clave se encuentra en el nivel psicológico de 1.3000. Una ruptura por debajo de este nivel podría abrir la puerta a mayores pérdidas. En el lado superior, la resistencia se sitúa cerca del máximo del 28 de octubre, en 1.3370.
La libra esterlina enfrenta una combinación compleja de vientos en contra fiscales y monetarios. Con la ministra Reeves sugiriendo posibles aumentos de impuestos y una perspectiva incierta por parte del Banco de Inglaterra, la libra se mantiene vulnerable. Mientras tanto, el dólar estadounidense continúa beneficiándose de las menores expectativas de recortes de tasas y de la fortaleza de los datos económicos. Los operadores deben permanecer atentos a los próximos informes de empleo y a los comentarios de los bancos centrales, que podrían determinar la trayectoria futura del par GBP/USD en las próximas semanas.