Los datos de empleo vuelven a decepcionar
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se prepara para reanudar los recortes de tasas de interés ante el aumento de las preocupaciones sobre el mercado laboral.
Se espera que en 2025 la Fed reduzca la tasa de política monetaria por primera vez. El miércoles, tras la reunión de septiembre sobre política monetaria, el banco central anunciará sus decisiones y publicará el Resumen de Proyecciones Económicas (SEP) revisado, el llamado dot plot.
Los participantes del mercado anticipan en gran medida que el banco central reducirá la tasa por primera vez desde diciembre de 2024, llevándola al rango de 4%–4,25%. Según la herramienta CME FedWatch, los inversores ven solo un 6% de probabilidad de un recorte mayor, mientras que descuentan alrededor de un 80% de probabilidad de una reducción total de 75 puntos básicos para lo que resta del año. Esto implica que el mercado espera recortes de 25 pb en cada reunión hasta fin de año, salvo un movimiento inesperadamente más agresivo.
El SEP publicado en junio mostró que las proyecciones de los responsables de política indicaban recortes de 50 pb en 2025 —menos de lo que espera actualmente el mercado—, seguidos por 25 pb en 2026 y 2027. Siete de los 19 funcionarios no preveían recortes en 2025, dos veían uno, ocho proyectaban dos y otros dos estimaban tres recortes este año.
El nuevo dot plot podría traer cambios significativos. Desde junio, los datos de empleo han sido decepcionantes y la inflación se ha mantenido relativamente estable. En su última intervención pública en el simposio de Jackson Hole, el 22 de agosto, el presidente de la Fed, Jerome Powell, reconoció que aumentaban los riesgos a la baja para el mercado laboral y señaló que los efectos de los aranceles sobre la inflación probablemente serían de corta duración.
Mientras tanto, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) informó que las nóminas no agrícolas aumentaron solo en 22.000 en agosto, mientras que la tasa de desempleo subió al 4,3% desde el 4,2%. Además, la revisión preliminar de los datos mostró que el empleo total de marzo de 2025 fue 911.000 (0,6%) menor de lo reportado inicialmente.
Todos estos datos sugieren que el mandato de la Fed de apoyar el máximo empleo podría imponerse sobre el de estabilidad de precios, incluso cuando la inflación se aleja de la meta.
Los analistas de TD Securities señalaron: “La orientación futura probablemente será más dovish debido a los recientes informes débiles de empleo, aunque no demasiado, ya que el riesgo de un exceso inflacionario sigue siendo clave en el corto y mediano plazo. Creemos que el SEP reflejará esto, manteniendo dos recortes en 2025, pero con proyecciones de datos algo más hawkish”.
También hay un factor político. El lunes, los republicanos en el Senado confirmaron a Stephen Miran, asesor económico de la Casa Blanca, como nuevo miembro de la Junta de la Reserva Federal. Miran, considerado dovish, podría inclinarse por un recorte de 50 pb y podrá votar en la próxima reunión.
Además, los gobernadores Michelle Bowman y Christopher Waller —candidato a suceder a Powell el próximo año— podrían enviar un mensaje con una postura dovish, como ya lo hicieron en la reunión de julio. Por otro lado, se espera que la gobernadora Lisa Cook participe en la reunión después de que un tribunal de apelaciones rechazara el intento del presidente de destituirla.