La fortaleza del dólar presiona al euro
Pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos y su posible impacto en el EUR/USD
La publicación de los datos de pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos correspondientes a agosto está programada para hoy a las 12:30 GMT. Las previsiones apuntan a una caída del índice por tercer mes consecutivo, aunque a un ritmo más moderado que en julio. Se espera que los nuevos pedidos disminuyan solo un 0,5 %, tras la fuerte contracción del 2,8 % en julio.
Este indicador mide los nuevos pedidos de bienes con una vida útil superior a tres años, como automóviles, equipos industriales, electrodomésticos grandes y aviones.
El aumento en el coste de estos bienes suele señalar presiones inflacionarias, lo que puede llevar a la Reserva Federal (Fed) a adoptar una postura más restrictiva sobre las tasas de interés.
Por el contrario, una disminución en los pedidos o una reducción de costes refleja un alivio de las presiones sobre los precios, lo que permite a la Fed adoptar una visión más moderada.
El par EUR/USD cotiza con cautela en torno a 1,1750 durante la sesión europea del jueves. Tras una recuperación de dos días hacia 1,1820, la paridad ha retomado su impulso bajista. El dólar estadounidense se mantiene firme, especialmente después del reciente comunicado de la Fed que subrayó la cautela respecto a nuevos recortes de tasas.
El EUR/USD se negocia cerca de la media móvil exponencial (EMA) de 20 días en 1,1744, lo que refleja incertidumbre a corto plazo.
El índice de fuerza relativa (RSI) de 14 días fluctúa entre 40 y 60, indicando una tendencia lateral.
Al alza, una ruptura por encima de 1,1920 podría abrir camino hacia el nivel psicológico de 1,2000.
A la baja, una caída por debajo de 1,1700 podría exponer el mínimo de septiembre en 1,1600.
Hoy los mercados están centrados en la publicación de los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos. Cualquier desviación respecto a las expectativas podría desencadenar movimientos bruscos en el dólar estadounidense y, en consecuencia, en el EUR/USD. Una caída moderada en los pedidos probablemente no pese demasiado sobre el dólar, pero una reducción mayor a la esperada podría debilitarlo y apoyar al euro. Por el contrario, unos datos más sólidos de lo previsto reforzarían al dólar y añadirían más presión sobre el euro.