La geopolítica respalda la demanda de oro
El oro (XAU/USD) se consolida cerca de $3,750 antes de los datos de inflación PCE de EE. UU.
Tras alcanzar un máximo histórico de $3,791 a principios de semana, el oro se mueve dentro del rango $3,720–$3,760. Los operadores reevalúan la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) ante señales mixtas de funcionarios y sólidos datos económicos de EE. UU.
Las recientes declaraciones de los responsables de la Fed destacan un enfoque cauteloso tras la reducción de 25 puntos básicos la semana pasada. Reconocen riesgos en el mercado laboral, presiones de precios persistentes y advierten contra movimientos demasiado agresivos. Los sólidos datos del PIB y las solicitudes semanales de desempleo del jueves complican el camino hacia recortes adicionales.
La limitada acción del precio refleja cautela en el mercado: los participantes evitan nuevas posiciones antes del índice de precios de gasto de consumo personal (PCE) básico a las 12:30 GMT. Un dato más alto podría respaldar un ritmo más moderado de relajación monetaria; un dato más bajo podría reavivar expectativas de nuevos recortes de tasas más adelante.
Durante la noche, el oro recibió soporte debido a nuevas fricciones comerciales tras el anuncio de aranceles estadounidenses sobre ciertos sectores. La atención renovada en riesgos comerciales y la persistente incertidumbre geopolítica refuerzan el rol del oro como refugio seguro y lo mantienen cerca de los máximos históricos.
Se espera que el índice PCE básico, indicador preferido de inflación por la Fed, suba 0,2 % mensual (julio: 0,3 %), manteniéndose en 2,9 % anual. El índice PCE general podría aumentar 0,3 % en agosto (julio: 0,2 %), alcanzando 2,7 % anual (julio: 2,6 %).
El presidente de EE. UU. anunció aranceles a partir del 1 de octubre: 100 % sobre medicamentos importados, 50 % en muebles de cocina y baño, 30 % en muebles tapizados y 25 % en camiones pesados. Diplomáticos europeos advirtieron a Moscú que la OTAN podría derribar aviones rusos si continúan las violaciones de espacio aéreo; aumentan los vuelos fronterizos de drones y jets, con mayor vigilancia y un “muro de drones” coordinado en el flanco oriental.
Los datos revisados muestran que la economía estadounidense creció un 3,8 % anualizado en el 2T (anterior: 3,3 %). El PCE básico subió a 2,6 % (anterior: 2,5 %), reflejando presiones de precios persistentes. Los pedidos de bienes duraderos en agosto aumentaron 2,9 %, y las solicitudes semanales de desempleo bajaron a 218,000 (previo: 232,000).
Los datos más fuertes redujeron expectativas de un nuevo recorte de la Fed en octubre (probabilidad CME FedWatch: 94 % → 87 %).
Los funcionarios de la Fed mostraron posiciones distintas: Austan Goolsbee (Chicago Fed) cauteloso, Jeffrey Schmid (Kansas City Fed) hawkish, Michelle Bowman dovish, Stephen Miran a favor de recortes proactivos.
Técnicamente, XAU/USD permanece en un rango estrecho en el gráfico de 4 horas. Soporte inmediato en $3,720, base más fuerte en SMA 50 períodos (~$3,712) y nivel psicológico $3,700. Ruptura sostenida bajo $3,700 podría inclinar el sesgo a corto plazo a la baja; próximos objetivos $3,650 y $3,600. Resistencia inicial arriba: SMA 21 períodos ~ $3,754. Superar este nivel indicaría un renovado impulso alcista y posibilidad de testear la zona de resistencia $3,780–$3,791.
RSI en gráfico de 4 horas ~56, momentum equilibrado; el oro podría continuar lateral hasta que se produzca un breakout claro.