El crudo se recupera a pesar del aumento de inventarios
El WTI se recupera mientras los riesgos geopolíticos compensan el incremento bajista de inventarios en EE. UU. El petróleo West Texas Intermediate (WTI) se negocia este miércoles en torno a 60,80 dólares por barril, con un aumento del 1,0 % en la jornada, tras haber caído previamente hasta la zona de 60,00 dólares. A pesar de las señales bajistas de oferta, el mercado intenta un rebote mientras los operadores esperan el informe oficial de la Administración de Información Energética (EIA) que se publicará más tarde en el día.
El Instituto Americano del Petróleo (API) informó el martes que los inventarios de crudo en EE. UU. aumentaron en 6,5 millones de barriles durante la semana que finalizó el 31 de octubre, tras una reducción de 4 millones de barriles la semana anterior. Según los cálculos de Oilprice, los inventarios estadounidenses acumulan un incremento neto de aproximadamente 3,6 millones de barriles en lo que va del año. Analistas de ING señalaron que estas cifras son “bajistas para el crudo”, aunque la fuerte caída en los inventarios de gasolina y destilados sigue respaldando los márgenes de los productos refinados, lo que ayuda a compensar la presión sobre el mercado petrolero en general.
En el plano geopolítico, el aumento de las tensiones en la región del Mar Negro sigue siendo un factor clave de apoyo para los precios del crudo. Los recientes ataques contra infraestructura energética, incluidas refinerías y plantas de procesamiento, han generado preocupación por posibles interrupciones en el suministro. Estos acontecimientos han reforzado la prima de riesgo en los mercados energéticos, ayudando a estabilizar el WTI a pesar de los datos bajistas de inventarios.
A corto plazo, una confirmación por parte de la EIA de un nuevo aumento significativo en los inventarios de crudo estadounidense podría limitar la recuperación del WTI. Sin embargo, los riesgos geopolíticos persistentes y la fortaleza de la demanda de productos refinados actúan como factores compensatorios que podrían sostener los precios cerca de los niveles actuales.
El WTI encuentra soporte alrededor de 59,90 dólares el miércoles, iniciando un rebote hacia la zona de resistencia en torno a 61,00 dólares. La acción intradía refleja la continuación de la fase de consolidación horizontal que se mantiene desde el 28 de octubre, con precios fluctuando entre 59,50 y 61,30 dólares.
Objetivos alcistas: Una ruptura por encima de 61,30 dólares podría abrir el camino hacia 62,50 dólares, seguida de un posible avance hacia el máximo de septiembre cercano a 66,00 dólares.
Riesgos bajistas: Una ruptura decisiva por debajo de la media móvil simple de 100 periodos (SMA) en 59,46 dólares podría exponer el mínimo del 20 de octubre, cerca de 56,00 dólares.
El crudo WTI se encuentra actualmente entre señales bajistas de inventarios y factores geopolíticos de apoyo. Si bien los datos de oferta podrían limitar las ganancias a corto plazo, las condiciones de riesgo elevadas y la demanda sólida de productos refinados continúan proporcionando estabilidad. Los operadores seguirán de cerca el informe de la EIA y los acontecimientos regionales para determinar la próxima dirección del mercado.